Reportajes sobre la colección

EL DIARIO

REFORMA
















 

 » Cobertura temática

La temática es muy variada, muchas tarjetas presentan imágenes de la vida cotidiana en las calles y parques, otras muestran escenas trágicas, eventos festivos, etc., una diversidad de temas.

Como muestra de los temas que cubren, se encuentran las fortificaciones de la Ciudadela en 1913, la incineración de cadáveres en Balbuena, bellos edificios que eran joyas arquitectónicas, y que fueron destruidos durante el bombardeo de 1913 en la Cd. de México, la celebración del centenario de la independencia en la Cd. de México, una fotografía de la Sra. Carmen Romero Rubio de Díaz, elegantemente vestida, la salida de México de Porfirio Díaz en 1911 por el puerto de Veracruz, el cadáver del Padre jesuita Miguel Augusto Pro y la Madre Conchita, el Combate (desfile) de Flores en 1907 en la Cd. de México, una fotografía del ex-presidente Elías Calles saliendo de la playa y cubierto con una toalla de baño rumbo al hotel, imágenes de banderas, sellos, monedas, propaganda de grandes tiendas o establecimientos, entre muchas otras.

 »  Compra de la colección

Las Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez adquirieron en agosto de 1997, en la ciudad de Madrid, España, la Colección Mexicana de Tarjetas Postales Antiguas, integrada por 4,047 tarjetas postales de México del siglo pasado y principios del presente. El costo total de esta valiosa colección, fue patrocinado por el Banco Santander Mexicano, el Gobierno del Estado de Chihuahua, la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC) de la Secretaría de Educación Pública, y la misma Universidad.

Tuvo un costo de 50,000 dlls. En buena medida la casualidad jugó un papel muy importante para el hallazgo de esta colección. El entonces rector de nuestra máxima casa de estudios, Mtro. Rubén Lau Rojo, estuvo buscando libros en una librería de segunda mano en Madrid, cuando el librero le pregunto que si estaba interesado en adquirir una colección de tarjetas postales sobre México, en respuesta el Mtro. Lau Rojo dijo que sí, ante ello le proporcionó las coordenadas de localización de los propietarios y de inmediato se fue a verlos. Al entrevistarse con ellos les expresó el interés de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por tenerlas y ellos dijeron que si, pero que antes estaba pendiente la decisión del Fondo BANAMEX con el cual ya habían iniciado las gestiones de compra. Al regresar a México el Mtro. Rubén Lau Rojo consiguió con rapidez los fondos pues era necesario de lo contrario no se lograría la compra, y con dinero en mano se comunicó con los dueños para decirles que podían disponer del monto establecido en cualquier momento y se les hizo el depósito correspondiente. Días después se recogió la colección de tarjetas postales

 »  ¿Quién y cómo fueron coleccionadas?

La colección original de 4,047 tarjetas, fueron reunidas por dos coleccionistas españoles que vivieron en México, y tuvieron relaciones de trabajo con nuestro país. Ellos son los señores José Luis Tellería Moya y el Sr. José María Bastus Márquez, quienes actualmente están retirados de sus negocios, y residen en la ciudad de Madrid. Las tarjetas fueron adquiridas a través de clubes internacionales de coleccionistas en París, Londres, Madrid, Nueva York, Hamburgo y México. Es interesante notar que pocas tarjetas fueron adquiridas directamente en México.

En enero de 1998, fueron donadas 13 tarjetas postales de la Cd. de Parral, Chihuahua, por la Sra. Guadalupe Medina, e integradas a la colección original haciendo un total de 4060 tarjetas postales.

 »  Impresión y técnica de elaboración

La colección está impresa en México, Estados Unidos, Francia y Alemania, algunas por excepción están hechas en España, Italia y Austria. Los procesos de impresión son litografías para las más antiguas, tricomías, cuatricomías, offset y fotografía. Gran parte de las tarjetas son hechas a base de fotografía, hay algunas que son reproducciones de pintura, y algunas hechas a mano, con realzados, bordadas, etc.