Cronología 1911-1920

1911

    El 8 de mayo las tropas maderistas al mando de Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez.
(El Paso Herald Post, 1 de mayo de 1912)

    El 9 de mayo la casa comercial Kettelsen y Degetau fue saqueada por la tropa de villistas y un año más tarde las fuerzas armadas de Orozco volvieron a atacar el mismo establecimiento.
(Minutario de dos Pablo Gertrudis Cuarón, publicado en Ignacio esparza, Monografía de Ciudad Juárez, p  115)
(El Paso Herald Post, 1 de febrero de 1912)

    El 10 de mayo el jefe de las tropas federales, general Juan J. Navarro, se rindió terminando con ello el primer movimiento armado en la ciudad.
(El Paso Herald Post, 10 de mayo de 1912)

    El 21 de mayo de 1911 se firman los Tratados de Ciudad Juárez en los que el general Porfirio Díaz renunció a la presidencia de la República y de manera formal se puso fin a las hostilidades entre las fuerzas militares del gobierno y las de la Revolución.

   En junio el C. Gobernador Abraham González aceptó el cargo de gobernador interino del poder ejecutivo en Ciudad Juárez.

   Por decreto del H. Congreso del Estado se sustituye la figura jurídica de Jefes Políticos por la de Presidentes Municipales.

  El gobernador del estado condenó la tolerancia y fomento del establecimiento de “garitas en donde se explotan juegos prohibidos”; envió al general Pascual Orozco a Ciudad Juárez a clausurar las casas de juego y a capturar a los tahúres y autoridades responsables.

 

1912

   Hechos de armas relativos a la rebelión orozquista.  

    Se abrió el cine Anáhuac propiedad de Juan de la Cruz Alarcón. Años después se convierte en el cine Alcázar.

    Rómulo Escobar fue jefe político de la Junta Provisional en Ciudad Juárez del 17 al 21 de agosto de este año.

    Las fuerzas revolucionarias de Francisco Villa confiscaron la Escuela de Agricultura para establecer ahí el hospital "Jesús Carranza”.

 

1913

    Las fuerzas revolucionarias de Francisco Villa confiscaron la Escuela de Agricultura para establecer ahí el hospital "Jesús Carranza”.

   El erario municipal registra un superávit en sus ingresos, el cual seguía aumentando por la expedición de permisos para la explotación de loterías eléctricas. Gran parte de estos recursos se destinó a la introducción de servicios públicos y ornamentales.

    El 5 de marzo, Espiridión Provencio envió una carta al ayuntamiento de la ciudad en la que cede a la ciudad 2,500 metros de tierra para la prolongación de la calle Ramón Corona (antes El Diezmo) desde la calle Del Comercio hacia el norte hasta llegar al Río Bravo.

    El 13 de marzo los ingenieros Escobar establecieron una fábrica de escobas en uno de los departamentos de la Escuela de Agricultura de la ciudad.

 

  1915

    Victoriano Huerta murió de cirrosis en enero de este año. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Concordia en la ciudad de El Paso.

    Pascual Orozco fue apresado y ejecutado en el mes de agosto, lo sepultaron en el Cementerio Concordia de la vecina ciudad.

    La Cámara de Comercio retoma importancia cuando su presidente Camilo Argüelles, junto con otras organizaciones de comerciantes de las ciudades fronterizas mexicanas, inician una campaña de reapertura de la zona libre.

    Se publica en la ciudad de El Paso la novela Los de Abajo, de Mariano Azuela.

 

  1916

    Recientemente Carranza decidió regresar la Escuela de Agricultura a los hermanos Escobar. En años anteriores Francisco Villa la había confiscado junto con 70 acres cultivados, marranos, gallinas y una biblioteca.
(El Paso Herald Post,  11 de octubre de 1916)

    Para el 18 de octubre de este año el municipio tenía una deuda acumulada de 10,000 dólares por consumo de energía eléctrica; a ésta habrían de agregarse 1,200 dólares mensuales por el nuevo consumo. Una de las formas para pagar fue la apertura de una lotería eléctrica.

 

  1917

     A principios de año se registró en Ciudad Juárez una epidemia de tifo, para evitar el contagio las autoridades de la ciudad de El Paso, Texas pusieron en cuarentena a la ciudad. La  Secretaría de Salud controló la enfermedad.
(Informe del C. general Arnulfo González al presidente constitucional de la República, 3 de julio de 1918)

    Se registró un faltante de dinero en las oficinas de recaudación de Rentas de la ciudad, se menciona como responsable al señor Guillermo F. Spencer, quien huyó a Estados Unidos.
(Informe del C. general Arnulfo González al presidente constitucional de la Repúblic
a, 3 de julio de 1918)

    El 13 de junio los presidentes municipales de las principales ciudades de la frontera norte, - Laredo, Matamoros, Camargo Tamaulipas; Nogales, Sonora; Ojinaga Chihuahua; y Mexicali Baja California -, realizan una nueva solicitud de restitución o apertura de la zona libre.

    Para el mes de noviembre, el municipio había acumulado una deuda de 27,644 dólares a la Compañía de Luz Eléctrica.

 

  1918

    La mendicidad llegó a ser una práctica común en la ciudad de manera tal que el ayuntamiento reglamentó los días en que se podía pedir limosna en las calles.

     Como una forma de obtener recursos, el ayuntamiento inició el cobro de impuestos en actividades que generaban ingresos: como la venta de licores, hoteles, casas de huéspedes y arrendadoras de cuartos amueblados.

     El primero de noviembre se establece la Escuela Comercial dependiente de la Cámara de Comercio.  En 1932 se convierte en el Colegio de Negocios de Organización Completa; que ofrece estudios de contador privado y taquígrafo.

 

  1919

   Las autoridades paseñas establecen la portación de pasaporte como requisito obligatorio para el tránsito de personas entre Ciudad Juárez y El Paso.

    Los días 14 y 15 de junio, Francisco Villa atacó Ciudad Juárez, ya casi había tomado la plaza cuando las tropas estadounidenses invadieron el territorio con el pretexto de que las balas villistas eran dirigidas a la vecina ciudad de El Paso. El día 16 el general Francisco González exigió la salida inmediata de las tropas estadounidenses de la ciudad.

   En el mes de septiembre los lotes de primera para fincar tenían un precio de 50 centavos el m², los de segunda 10 centavos y los de tercera 5 centavos, estos últimos estaban comprendidos en las lomas del fundo legal; los de tipo pastizal costaban 15 pesos y los agrícolas 35 pesos.

 

  1920

    En el mes de enero entró en vigor en Estados Unidos la ley propuesta por el senador Andrew J. Volstead, la cual prohibía la producción y venta de licor en todo el país. De inmediato creció, en todas las ciudades fronterizas, el número de establecimientos dedicados a la “diversión”. Ciudad Juárez no fue la excepción, su economía giró en torno a las actividades de diversión, apertura de licorerías, expendios de cerveza, cantinas, casas de juegos y hoteles.

    En los primeros días del mes de enero, los hermanos Escobar vuelven a publicar el periódico El Agricultor Mexicano.

    En los periódicos de la época se presentan las primeras noticias acerca de la importación, exportación y venta de estupefacientes; así como de la aprehensión de vendedores de marihuana, morfina y cocaína.

    En el mes de septiembre el general Alvaro Obregón, presidente de la República, visita la frontera.  Las autoridades paseñas lo nombran huésped  de honor durante la celebración de la feria anual.

    A pesar de la cantidad de impuestos que se generaban por el establecimiento de cantinas y casas de juegos, sólo una mínima parte se quedaba en el municipio, ya que una parte de éstos se regresaba al extranjero y la otra la recibía el gobierno del estado en Chihuahua vía impuestos. La asignación que quedaba para el municipio, se dedicó mayormente a obra pública en la ciudad.

  En septiembre de este año aún existía el teatro “X” que antes se llamó teatro Juárez y en el mismo sitio se había levantado antes un jacalón de madera con el mismo nombre, lugar que se transformó en templo de arte lírico al tener los juarenses el placer de oír la privilegiada voz de Ángela Peralta, llamada “El ruiseñor mexicano”.
(Periódico La Patria, 16 de septiembre de 1920, p . 25)

 

1901-1910

1921-1930 1931-1940 1941-1950 1951-1960

1961-1970

1971-1980 1981-1990 1991-1999 Página Principal